La Revolución Verde del siglo XX transformó la agricultura gracias a los grandes avances en biotecnología y química. El siglo XXI, por su parte, protagoniza una nueva revolución, esta vez digital, con la Realidad Virtual emergiendo como una herramienta poderosa en múltiples ámbitos, y el sector agrario y forestal no se queda atrás.
Jardinería y sector forestal: Haciendo uso de simuladores
No es un secreto que el trabajo en jardinería y las labores forestales requieren de habilidades específicas y precisas. Cortar un árbol o podar adecuadamente no es sólo un arte, sino también una ciencia, y los simuladores de Realidad Virtual ofrecen la posibilidad de practicar estas habilidades en un entorno seguro. Por ejemplo, un aspirante a jardinero puede aprender cómo cortar adecuadamente un seto o un árbol sin riesgo de dañar plantas reales o causar accidentes.
En el sector agrario, la Realidad Virtual ofrece la posibilidad de simular el manejo de maquinaria pesada, como las grúas utilizadas en la tala de árboles. Esta formación previa, sin riesgos, evita errores costosos y peligrosos.
En VRFP, contamos con diversos simuladores relacionados con las actividades en torno a las áreas agrícolas-ganadera, cuidado y aprovechamiento del medio natural y la jardinería.

Seguridad Laboral: capacitación y concienciación
Uno de los usos más revolucionarios de la Realidad Virtual en el sector agrario es la formación en seguridad laboral.
A través de nuestro simulador, los trabajadores pueden enfrentarse a situaciones de riesgo en un entorno controlado, aprendiendo así las mejores prácticas a llevar a cabo y cómo reaccionar ante posibles peligros cuando realicen trabajos de poda en altura.
Se trata de una herramienta de gran relevancia, especialmente en un sector donde los accidentes pueden tener consecuencias graves.

Simulador de Carretilla Elevadora: Manejo seguro y eficiente
Las carretillas elevadoras son esenciales en muchas operaciones agrarias y forestales, especialmente en el manejo y transporte de materiales. Sin embargo, su manejo incorrecto puede conllevar accidentes graves.
Nuestro simulador de Realidad Virtual permite a los operarios practicar la carga y descarga en un entorno virtual antes de operar con la maquinaria real. De esta manera, pueden aprender desde las operaciones básicas hasta maniobras más complejas, garantizando una operatividad más segura y eficiente.
Para un mayor realismo de la experiencia, nuestro simulador se maneja con volante, pedalera y caja de mandos

Simulador de Herramientas de Jardinería
Desde la podadora hasta la motosierra, aprender a manejar herramientas de jardinería puede ser un desafío. Nuestro simulador de Herramientas de Jardinería y Forestal permite a los adquirir destrezas con estas y otras herramientas como la desbrozadora, el cortacésped y los diferentes elementos que componen la grúa sin poner en riesgo plantas o personas.
Esta formación también asegura que el trabajo final se realice con precisión y cuidado, ya que familiariza al alumno con la sensación real de vértigo.
Avances futuros en Realidad Virtual para la agricultura
El poder de la Realidad Virtual no se limita a la maquinaria y las herramientas. Hoy en día, los simuladores también permiten que los agricultores visualicen terrenos y sistemas de cultivo en un entorno virtual. Esto posibilita la planificación de cultivos y la rotación y el manejo de plagas de una manera más eficiente y realista, todo desde la comodidad de un espacio virtual.
Sin embargo, esta tecnología se encuentra tan solo en sus etapas iniciales de integración en la agricultura, y los avances futuros prometen ser aún más revolucionarios: Desde la creación de mundos virtuales completos que simulen ecosistemas agrarios enteros, hasta la posibilidad de experimentar con modificaciones genéticas en un entorno virtual.
La Realidad Virtual se está consolidando como una herramienta esencial en la formación agraria. Ya sea en jardinería, manejo forestal o seguridad laboral, los simuladores están redefiniendo cómo se capacita a la próxima generación de profesionales en el sector. Las posibilidades son vastas y, a medida que la tecnología avance, sólo podemos esperar más innovaciones y avances en esta área.